1. Inicio
  2. Información BIM

Sistemas BIM

Introducción a la ISO 19650 – BIM

La serie ISO 19650 es un conjunto de normas internacionales que establecen el marco para la gestión de la información durante todo el ciclo de vida de los activos construidos, utilizando la metodología BIM (Building Information Modeling

A continuación, se definen cada una de sus partes principales:

ISO 19650-1: Conceptos y Principios

  • Propósito: Proporciona los conceptos y principios fundamentales para la gestión de la información a lo largo del ciclo de vida del activo, tanto en proyectos de edificación como de infraestructuras.
  • Aplicación: Establece el marco general, incluyendo la planificación del desarrollo de la información, roles, jerarquía de requerimientos y la importancia del trabajo colaborativo y el entorno común de datos (CDE)

ISO 19650-2: Fase de Entrega de los Activos

  • Propósito: Define los requisitos y procesos para la gestión de la información durante la fase de diseño y construcción (fase de entrega) de los activos.
  • Aplicación: Estandariza cómo se debe planificar, recopilar, revisar y entregar la información del proyecto, asegurando la calidad y trazabilidad desde el diseño hasta la construcción.

ISO 19650-3: Fase de Operación de los Activos

  • Propósito: Aborda la gestión de la información una vez que el activo está en operación o uso.
  • Aplicación: Establece procesos para asegurar la actualización, mantenimiento y consulta de la información durante el ciclo de vida útil del activo, facilitando la administración, el mantenimiento y la toma de decisiones basada en datos.

ISO 19650-4: Intercambio de Información

  • Propósito: Especifica los requisitos y métodos técnicos para el intercambio gestionado de información a lo largo de diferentes fases y entre diversos agentes.
  • Aplicación: Define reglas y formatos para asegurar que la información sea intercambiable, estructurada y verificada correctamente, optimizando la interoperabilidad en entornos BIM. Su foco está en la calidad y ejecución del intercambio digital colaborativo.

ISO 19650-5: Seguridad en la Gestión de la Información (BIM Security)

  • Propósito: Detalla los principios y requisitos para el manejo seguro de la información en proyectos donde existen riesgos de seguridad, incluyendo temas de confidencialidad y protección de datos.
  • Aplicación: Es relevante para infraestructuras críticas y proyectos en los que el acceso o manipulación indebida de la información puede suponer amenazas para las personas, activos u operaciones.

ISO 19650-6: Gestión de la Información para Salud y Seguridad

  • Propósito: Define un marco para la gestión específica de la información relacionada con la salud y la seguridad en los entornos BIM.

Aplicación: Busca integrar y facilitar que la información crítica referente a medidas de seguridad y salud en los proyectos de construcción y operación esté correctamente estructurada y accesible, mejorando la prevención y la respuesta ante riesgos laborales.

¿Por qué es importante la certificación ISO 19650?

  • Mejora de la eficiencia: La norma ISO 19650 promueve la colaboración entre los diferentes agentes involucrados en un proyecto de construcción, optimizando procesos y reduciendo costos
  • Calidad: Garantía de la calidad de la información generada durante todo el ciclo de vida de un edificio.
  • Sustentabilidad: Incentivo a la adopción de prácticas sustentables en la construcción.

Competitividad: Las empresas certificadas ISO 19650 demuestran un compromiso con la innovación y la calidad, o que serán más competitivas en el mercado.

La Implementación de Norma ISO 19650 en Chile, un camino que ya se comienza a recorrer

En Diciembre del año 2019, justo antes de pandemia el Instituto Nacional de Normalización (INN), acordó la aprobación de nuevas normativas, entre ellas las siguientes:

    • NCh-ISO 19650/1: Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil, incluyendo modelamiento de la información de edificios (BIM) – Gestión de la información utilizando modelamiento de la información de edificios – Parte 1: Conceptos y principios
    • NCh-ISO 19650/2: Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil, incluyendo modelamiento de la información de edificios (BIM) – Gestión de la información utilizando modelamiento de la información de edificios – Parte 2: Fase de desarrollo de los activos

Esto significa que ambas normas son documentos cuyo estudio a nivel de Comité Técnico ha finalizado y fue aprobada por el Consejo del INN. Además, de ser una norma chilena oficial y una norma chilena que ha sido aprobada por un Ministerio, mediante decreto o resolución, forma parte del catálogo de normas que se pueden implementar y certificar en nuestro país.

Actualmente, aún queda un camino por recorrer y resolver para obtener una certificación en Chile, ya que son muy pocas las casas certificadoras (reconocidas y llamadas grandes), que disponen del servicio de certificación, auditoría y personal técnico para dar soporte a esta certificación, lo que trae como consecuencia que por ahora sea una norma con muy pocas empresas certificadas en ISO 19650-2 en Chile.

En todos los casos y debido a la presión que ejercerá el mercado, por aquellas empresas innovadoras y de vanguardia que quieren contar con el certificado ISO 19650, es que estaremos a un plazo medianamente corto, con mas casas certificadoras instaladas en Chile, que comiencen a ofrecer el servicio de certificación de la norma ISO 19650 en Chile.

Es por ello, que este lapso de tiempo es el ideal, para que las empresas comiencen el trabajo de implementación de los requerimientos de la norma ISO 19650 en sus organizaciones.

A nuestro criterio, el proceso de implementación de la norma ISO 19650 será relativamente simple o fácil de implementar, para aquellas empresas que tengan o manejen algunos de los siguientes aspectos:

    • Tengan ya asumido en su ADN, el concepto de trabajo por procesos, sobre todo a aquellas que tengan definido y descrito sus procesos operativos.
    • Manejen el concepto del control de los documentos de proyecto
    • Conozcan sus riesgos internos
    • Desarrollen planes de calidad de proyecto
    • Asignen recursos necesarios y exclusivos para la implementación de la norma
    • Empresas que conozcan o manejen los conceptos de gestión de calidad o tengan una implementación o certificación de una norma ISO 9001
    • Involucren a todo el personal operativo y de soporte en el desarrollo de la implementación
    • Manejen el concepto de control de calidad interno
    • Sean capaces de involucrar a sus proveedores técnicos, entre otros

Las empresas que se verán en la necesidad de implementar un Sistema de Gestión BIM, son aquellas que entregan los siguientes servicios:

    • Dueños del proyecto
    • Empresas constructoras (procesos internos de la construcción)
    • Empresas subcontratistas (diseñadores, eléctricas, instrumentación, civiles, estructurales, arquitectura, mecánicas, ventilación, iluminación)

En general, lo que señalamos es que esta nueva norma ya está en marcha, y serán muy breves los plazos, en que los llamados mandantes y dueños de los grandes y medianos proyectos, especifiquen en sus bases de licitación que la ejecución íntegra del proyecto sea en ambiente BIM. Es por ello que invitamos a todas las empresas involucradas, de las diferentes disciplinas, comenzar a caminar en la implementación de un sistema de gestión BIM como lo es la norma ISO 19650.

Proceso de implementación de la norma ISO 19650-2 en Chile

  • Actualmente en Chile, el proceso de implementación de la norma ISO 19650-2 se encuentra en una etapa inicial.

La norma fue aprobada por el Instituto Nacional de Normalización (INN) y forma parte del catálogo de normas implementables en el país, sin embargo, está certificada por muy pocas empresas a nivel nacional, debido a: bajo interés de las empresa por certificarse en esta normativa, baja solicitud de los clientes por tenerla implementada y entre otras razones a que las casas certificadoras más reconocidas y de gran escala aún no cuentan con el servicio de certificación, auditoría y personal técnico para dar soporte a esta certificación. Se espera que las casas certificadoras comiencen a ofrecer el servicio de certificación de la norma ISO 19650 en Chile en un futuro cercano, dada la presión del mercado y la demanda de las empresas innovadoras y de vanguardia que buscan obtener el certificado ISO 19650.

Por lo tanto, si una empresa en Chile está interesada en implementar la norma ISO 19650-2, es importante que comience el trabajo de implementación de los requerimientos de la norma en sus organizaciones. Esto puede incluir la adaptación de procesos operativos, el control de documentos de proyecto, la identificación y gestión de riesgos internos, el desarrollo de planes de calidad de proyecto, asignación de recursos exclusivos para la implementación, entre otros aspectos mencionados en el artículo.

Aunque la certificación formal puede no estar disponible de inmediato, la preparación y la implementación de la norma ISO 19650-2 pueden proporcionar a las empresas una ventaja competitiva a medida que la certificación se establece en Chile

¿Tu organización cumple con la norma ISO 19650-2?

La ISO 19650-2 establece los requisitos para la gestión eficiente de la información durante la fase de desarrollo del proyecto utilizando metodología BIM (Building Information Modelling). Implementarla permite estandarizar flujos de trabajo, mejorar la coordinación interdisciplinaria y maximizar el valor de los datos a lo largo del ciclo de vida del activo.

Al adoptar esta norma internacional, tu organización puede:

✔ Garantizar la calidad de los entregables

Asegura la consistencia, integridad y precisión de la información generada y compartida entre los distintos actores del proyecto. Se minimizan los errores y retrabajos gracias a procedimientos estructurados de control y validación documental.

✔ Lograr trazabilidad completa

Facilita un seguimiento exhaustivo de todos los cambios, decisiones y versiones de información generada, desde la concepción hasta la entrega final. Esto fortalece la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento normativo.

✔ Aumentar la eficiencia operativa

Mediante la adopción de estándares y procesos colaborativos definidos, se optimiza la gestión de recursos, se reducen los tiempos de respuesta y se minimizan costos asociados a ineficiencias y reprocesos.

Transforma la gestión de tus proyectos con la norma ISO 19650

La adopción de la serie ISO 19650 permite estructurar de forma estratégica la gestión de la información en proyectos basados en metodología BIM, aportando orden, eficiencia y control durante todo el ciclo de vida del activo construido. A través de esta norma, tu organización puede dar un salto significativo en la madurez digital de sus procesos.

1. Alineación internacional

Adaptamos tus sistemas de trabajo a estándares internacionales reconocidos, asegurando la conformidad con buenas prácticas globales en gestión de información BIM. Esto no solo mejora la competitividad de tu empresa, sino que también facilita la participación en proyectos de alcance regional o multinacional.

2. Gestión optimizada

Diseñamos e implementamos un marco de gestión que permite organizar, clasificar y controlar eficientemente la información, disminuyendo la incertidumbre, reduciendo riesgos operacionales y aumentando la productividad de los equipos multidisciplinarios.

3. Colaboración efectiva

Impulsamos una cultura de trabajo colaborativo mediante estructuras de comunicación claras, roles definidos y entornos de datos comunes (CDE). Esto mejora la coordinación entre disciplinas, reduce conflictos y contribuye directamente al éxito del proyecto.

4. Certificación garantizada

Brindamos acompañamiento integral en el proceso de preparación y cumplimiento de los requisitos para la certificación bajo la norma ISO 19650, con soluciones adaptadas al contexto, tamaño y objetivos específicos de tu organización.

Etapas del proceso de implementación

Evaluación y necesidad:

La parte contratante define lo que necesita saber y los objetivos del proyecto, identificando qué información se debe intercambiar y cómo se medirá el éxito.

Presentación de ofertas:

Los proveedores responden a la licitación con sus BEP preliminares, detallando su cumplimiento del EIR y la gestión de información del proyecto.

Petición de ofertas:

La parte contratante establece los requisitos de intercambio de información (EIR) en la documentación, detallando la información, plazos y formato de entrega.

Asignación:

Tras la selección del proveedor o equipo y la formalización del contrato, el BEP preliminar se actualiza a BEP del proyecto, guiando la gestión de la información.

Movilización:

El equipo de entrega configura el entorno común de datos (CDE), moviliza recursos (tecnológicos y humanos) y prueba los flujos de trabajo de información para iniciar el trabajo.

Producción colaborativa de información:

En esta etapa, los equipos generan, comparten y validan la información del proyecto en el CDE, siguiendo los procesos del BEP.

Entrega del modelo de información:

Se entregan formalmente los modelos e información en hitos predefinidos, según EIRy BEP. El contratante revisa y valida.

Cierre del proyecto:

Al finalizar la entrega, se completa la información final, se archiva el PIM y se prepara la información relevante para la fase operativa (AIM).

ISO 19650-2: La clave oculta del éxito en proyectos BIM

BIM va mucho más allá de modelos 3D. Descubre cómo esta norma internacional puede transformar la gestión de información en tus proyectos y eliminar hasta un 40% de los errores habituales.

¿Qué es realmente la ISO 19650-2?

Es el estándar internacional que define cómo organizar, gestionar y compartir información en proyectos BIM, garantizando:

  • Control riguroso de versiones
  • Trazabilidad completa de cambios
  • Colaboración eficiente entre equipos

Beneficios clave para tu proyecto

Menos errores

  • Reduce hasta un 30% los retrabajos al trabajar siempre con información actualizada

Mejor coordinación

  • Todos los equipos comparten un Entorno
    Común de Datos (CDE)

Roles claros

  • Cada participante sabe exactamente qué
    entregar, cuándo y cómo
Sostenibilidad – Gestión Ambiental
Información ISO 9001